You are using an outdated browser. Please upgrade to the latest version for the best experience. Upgrade your browser now.
Skip Navigation

Blue Shield lidera un panel de la Asociación Nacional de Gobernadores sobre la salud mental juvenil

Antoinette Mayer, vicepresidenta de Blue Shield, se sumó a los gobernadores, a Jennifer Siebel Newsom (primera pareja de California) y a otros primeros cónyuges, así como a expertos nacionales, para debatir la reducción del estigma entre los jóvenes.

“No me gusta la palabra estigma. Porque de lo que realmente estamos hablando es de culpa, vergüenza, ignorancia y prejuicios”, dijo el Dr. Mark Hyman Rapaport, director ejecutivo del Instituto Huntsman de Salud Mental de la Universidad de Utah.

Este fue uno de los profundos comentarios compartidos en el marco de la reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores que se llevó a cabo la semana pasada y en la cual participaron defensores de los jóvenes y algunos de los funcionarios públicos más poderosos del país para abordar la salud mental juvenil y cómo reducir su estigma.

Antoinette Mayer, vicepresidenta de Ciudadanía Corporativa de Blue Shield of California, presidió un panel de distinguidos expertos, quienes explicaron las causas del estigma y cómo este suele ser un síntoma de que las comunidades no disponen de los recursos adecuados para atender las necesidades de salud mental. Los panelistas recomendaron medidas y recursos clave para que los gobernadores apoyen la salud mental juvenil, enfocándose en aumentar el diálogo, promover las voces juveniles y proveer una atención culturalmente sensible.

En julio de 2022, el gobernador de Nueva Jersey Phil Murphy, presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores, presentó la iniciativa Strengthening Youth Mental Health (Fortalecimiento de la salud mental juvenil) en respuesta a los índices crecientes de aflicción mental entre los jóvenes. Organizada por el Gobernador Gavin Newsom y la primera pareja Jennifer Siebel Newsom, la mesa redonda que se llevó a cabo en Santa Mónica los días 24 y 25 de enero fue la segunda de cuatro charlas enfocadas en el desarrollo de soluciones bipartidistas para fortalecer la salud mental juvenil en todo el país.

Mayer cofundó BlueSky en 2019, la emblemática iniciativa de salud mental juvenil de Blue Shield que invierte en los mejores programas del sector que están incorporando las voces de los jóvenes para reducir la brecha entre el estigma y el empoderamiento, especialmente entre los jóvenes de color. Acompañaron a la ejecutiva los panelistas Dr. Mark Hyman Rapaport, director ejecutivo del Instituto Huntsman de Salud Mental de la Universidad de Utah; Cameron DeTello, directora de participación para la región de las Montañas Rocosas de Young Invincibles; Alison Malmon, fundadora y directora ejecutiva de Active Minds; y Matthew Diep, director de programas de CAYEN (California Youth Empowerment Network).

Los expertos destacan las herramientas y la tecnología para hacer frente al estigma

La panelista Alison Malmom recomendó convocar a los jóvenes a través del apoyo entre pares como una herramienta eficaz para reducir el estigma. Aunque el estigma persiste, señaló que se redujo significativamente en los últimos años conforme los jóvenes han tenido más oportunidades de hablar sobre la salud mental.

“Los jóvenes adultos saben muy bien qué necesita su generación”, dijo Malmom. “Podemos invitarlos para que realmente orienten el diálogo y no simplemente sentarlos en la mesa juvenil”. Ellos son los que pueden decir: ‘Los tiroteos nos están afectando’, o ‘La ansiedad climática es lo que más preocupa a mis compañeros en estos momentos’. Cuanto más puedan hablar los adultos jóvenes acerca de sus factores cotidianos de estrés, antes podremos conseguirles el apoyo que necesitan”.

El panelista Mark Rapaport destacó la importancia de un diálogo abierto, compartiendo el éxito del programa de redes sociales de su organización dirigido a los jóvenes que han enfrentado problemas de salud mental o derivados del consumo de sustancias. En este, los participantes cuentan abiertamente sus historias, comparten sus experiencias y se conectan con otros jóvenes para hablar sobre el cuidado de su salud mental.  

Al finalizar la mesa redonda, Jennifer Siebel Newsom, aliada de California First, destacó los esfuerzos del estado en materia de juventud y tecnología: “Confío en que podamos seguir abordando el impacto de la tecnología en el bienestar mental de nuestros hijos. No se puede hablar de salud mental sin tratar este tema. Espero que la gente siga hablando de esto en sus diversos cargos y funciones en todo el país”.

La primera pareja Newsom también anunció en la reunión que el Departamento de Salud Pública de California lanzará una campaña de $100 millones para reducir el estigma de la salud mental juvenil y concienciar a la opinión pública.

El panel concluyó con un tono optimista, indicando que los esfuerzos de los gobernadores por reducir el estigma y aumentar los recursos ya están motivando a una cantidad mayor de jóvenes a mantener conversaciones abiertas con sus compañeros, así como animándolos a recibir la atención que necesitan.

Recursos

·         Más información sobre la reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores, Strengthening Youth Mental Health.

·         Para más información sobre la iniciativa de salud mental juvenil BlueSky de Blue Shield of California, haga clic aquí.