You are using an outdated browser. Please upgrade to the latest version for the best experience. Upgrade your browser now.
Skip Navigation

CÓMO LA PANDEMIA AFECTÓ LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS MAYORES Y QUÉ HACER PARA AYUDARLAS

La doctora Jennifer Christian Herman, vicepresidenta de Medicina Mente-Cuerpo en Blue Shield of California, comparte consejos importantes para los adultos mayores sobre la salud mental, el estigma que la rodea, el efecto de la pandemia en este problema de salud, y cómo el tratamiento y el cuidado personal pueden ayudar.

¿Cómo ha afectado la pandemia a los adultos mayores?

Desde el principio de la pandemia, fue evidente que el COVID-19 representaba un riesgo para la salud física de los adultos mayores, definidos por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) como las personas mayores de 65 años. Pero el impacto del virus en este grupo fue mucho más allá de lo físico, ya que también afectó su salud mental. Debido a las dificultades sociales y económicas o a la imposibilidad de ver a sus familiares, amigos e incluso a los profesionales de la salud, los adultos mayores enfrentaron un aumento en las sensaciones de aislamiento, depresión, ansiedad y trastornos del sueño, algunos de los cuales pueden atribuirse a la falta de actividad física constante.

JCH headshot

¿Cuáles son algunos de los problemas de salud mental más comunes a los que se enfrentan los adultos mayores?

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 20% de los adultos mayores de 60 años sufren un trastorno mental o neurológico (excluyendo los dolores de cabeza) y el 6.6% de toda la discapacidad (años de vida ajustados por discapacidad) entre los mayores de 60 años se atribuye a problemas mentales y neurológicos. La demencia, la depresión, la ansiedad y el consumo de alcohol o drogas son los más comunes. En la mayoría de los casos, estos problemas de salud mental son tratables, pero es menos probable que los adultos mayores busquen o reciban atención. Esto se debe, en parte, al estigma y a la creencia errónea de que sus síntomas son una parte normal del envejecimiento.

¿Cómo detectar la depresión en los adultos mayores?

La depresión va más allá de la melancolía o la tristeza que se siente al sufrir la pérdida de un ser querido. Es una afección médica que puede tratarse como la diabetes o la presión arterial alta.

Una persona deprimida tiene sensaciones de tristeza o ansiedad que pueden durar semanas. También puede sentir:

  • Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que antes disfrutaba

  • Cambios notables en su estado de ánimo, nivel de energía o apetito

  • Dificultades con la concentración, la memoria y la toma de decisiones

  • Dificultad para dormir o bien dormir demasiado

  • Sensaciones de desesperanza y/o pesimismo

  • Sensaciones de culpa, inutilidad y/o vulnerabilidad

  • Irritabilidad e intranquilidad

  • Pensamientos de suicidio, intentos de suicidio

  • Dolores, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos persistentes que no mejoran, ni siquiera con tratamiento

Es importante conocer las señales y los síntomas de la depresión y estar atento a los indicios. Si le preocupa el estado de un ser querido, pregúnteselo directamente. Escuche atentamente si la persona le dice que se siente deprimida, decaída o vacía ya que puede estar realmente pidiendo ayuda.

¿Por qué los adultos mayores sufren depresión? 

Las razones por las que los adultos mayores sufren depresión suelen ser diferentes de las que afectan a los adultos jóvenes o a los niños. A continuación, algunos ejemplos de estos motivos:

  • Aislamiento social: la preocupación por el COVID-19 y la necesidad de estar apartados de los demás durante un largo periodo en los últimos dos años ha tenido un impacto considerable en la salud mental de los adultos mayores.

  • Enfermedades: quienes padecen una enfermedad crónica como la diabetes o una cardiopatía, corren un mayor riesgo de sufrir depresión que las personas sanas, y los adultos de edad avanzada tienen más probabilidades de padecer una o más enfermedades permanentes.

  • Hechos significativos: un hecho traumático, como la muerte de un cónyuge, pareja u otro familiar o amigo querido, aumenta el riesgo de sufrir depresión.

Los profesionales de la salud pueden confundir los síntomas de depresión de una persona mayor con una reacción normal o natural a una enfermedad, una discapacidad o los cambios de vida que pueden producirse con el envejecimiento y, por lo tanto, no pensar que la depresión es algo que deba tratarse. Lamentablemente, esto significa que a menudo los adultos mayores son mal diagnosticados, no son diagnosticados en absoluto o no reciben el tratamiento adecuado cuando se trata de la depresión.

Los adultos mayores pueden ser menos propensos a reconocer que están sufriendo síntomas de salud mental y pueden no darse cuenta de que se sentirían mejor con un tratamiento adecuado. Esto puede deberse, en parte, al estigma que existe acerca de los problemas de salud mental o a otras razones. Es importante controlar cómo están los adultos mayores en su vida y preguntarles cómo se sienten, especialmente si nota un cambio en su comportamiento y/o en su estado de ánimo.

¿Cuándo es un buen momento para obtener ayuda y cómo pueden los adultos mayores encontrar la atención adecuada?

Es importante pedir ayuda apenas usted o un ser querido comiencen a sentir los síntomas. La depresión, incluso la más grave, puede tratarse. Es importante recibir tratamiento a la brevedad.

  • Empiece por pedir cita a un médico principal o a un profesional de la salud mental para hablar sobre lo que está sintiendo y determinar si un tratamiento puede ayudar.

  • Si nota cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento de un familiar o amigo mayor, anímelo a hablar con un profesional de la salud lo antes posible.

¿Cómo ha afectado la pandemia a los adultos mayores?

Desde el principio de la pandemia, fue evidente que el COVID-19 representaba un riesgo para la salud física de los adultos mayores, definidos por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) como las personas mayores de 65 años. Pero el impacto del virus en este grupo fue mucho más allá de lo físico, ya que también afectó su salud mental. Debido a las dificultades sociales y económicas o a la imposibilidad de ver a sus familiares, amigos e incluso a los profesionales de la salud, los adultos mayores enfrentaron un aumento en las sensaciones de aislamiento, depresión, ansiedad y trastornos del sueño, algunos de los cuales pueden atribuirse a la falta de actividad física constante.

¿Cuáles son algunos de los problemas de salud mental más comunes a los que se enfrentan los adultos mayores?

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 20% de los adultos mayores de 60 años sufren un trastorno mental o neurológico (excluyendo los dolores de cabeza) y el 6.6% de toda la discapacidad (años de vida ajustados por discapacidad) entre los mayores de 60 años se atribuye a problemas mentales y neurológicos. La demencia, la depresión, la ansiedad y el consumo de alcohol o drogas son los más comunes. En la mayoría de los casos, estos problemas de salud mental son tratables, pero es menos probable que los adultos mayores busquen o reciban atención. Esto se debe, en parte, al estigma y a la creencia errónea de que sus síntomas son una parte normal del envejecimiento.

¿Cómo detectar la depresión en los adultos mayores?

La depresión va más allá de la melancolía o la tristeza que se siente al sufrir la pérdida de un ser querido. Es una afección médica que puede tratarse como la diabetes o la presión arterial alta.

Una persona deprimida tiene sensaciones de tristeza o ansiedad que pueden durar semanas. También puede sentir:

  • Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que antes disfrutaba

  • Cambios notables en su estado de ánimo, nivel de energía o apetito

  • Dificultades con la concentración, la memoria y la toma de decisiones

  • Dificultad para dormir o bien dormir demasiado

  • Sensaciones de desesperanza y/o pesimismo

  • Sensaciones de culpa, inutilidad y/o vulnerabilidad

  • Irritabilidad e intranquilidad

  • Pensamientos de suicidio, intentos de suicidio

  • Dolores, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos persistentes que no mejoran, ni siquiera con tratamiento

Es importante conocer las señales y los síntomas de la depresión y estar atento a los indicios. Si le preocupa el estado de un ser querido, pregúnteselo directamente. Escuche atentamente si la persona le dice que se siente deprimida, decaída o vacía ya que puede estar realmente pidiendo ayuda.

¿Por qué los adultos mayores sufren depresión? 

Las razones por las que los adultos mayores sufren depresión suelen ser diferentes de las que afectan a los adultos jóvenes o a los niños. A continuación, algunos ejemplos de estos motivos:

  • Aislamiento social: la preocupación por el COVID-19 y la necesidad de estar apartados de los demás durante un largo periodo en los últimos dos años ha tenido un impacto considerable en la salud mental de los adultos mayores.

  • Enfermedades: quienes padecen una enfermedad crónica como la diabetes o una cardiopatía, corren un mayor riesgo de sufrir depresión que las personas sanas, y los adultos de edad avanzada tienen más probabilidades de padecer una o más enfermedades permanentes.

  • Hechos significativos: un hecho traumático, como la muerte de un cónyuge, pareja u otro familiar o amigo querido, aumenta el riesgo de sufrir depresión.

Los profesionales de la salud pueden confundir los síntomas de depresión de una persona mayor con una reacción normal o natural a una enfermedad, una discapacidad o los cambios de vida que pueden producirse con el envejecimiento y, por lo tanto, no pensar que la depresión es algo que deba tratarse. Lamentablemente, esto significa que a menudo los adultos mayores son mal diagnosticados, no son diagnosticados en absoluto o no reciben el tratamiento adecuado cuando se trata de la depresión.

Los adultos mayores pueden ser menos propensos a reconocer que están sufriendo síntomas de salud mental y pueden no darse cuenta de que se sentirían mejor con un tratamiento adecuado. Esto puede deberse, en parte, al estigma que existe acerca de los problemas de salud mental o a otras razones. Es importante controlar cómo están los adultos mayores en su vida y preguntarles cómo se sienten, especialmente si nota un cambio en su comportamiento y/o en su estado de ánimo.

¿Cuándo es un buen momento para obtener ayuda y cómo pueden los adultos mayores encontrar la atención adecuada?

Es importante pedir ayuda apenas usted o un ser querido comiencen a sentir los síntomas. La depresión, incluso la más grave, puede tratarse. Es importante recibir tratamiento a la brevedad.

  • Empiece por pedir cita a un médico principal o a un profesional de la salud mental para hablar sobre lo que está sintiendo y determinar si un tratamiento puede ayudar.

  • Si nota cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento de un familiar o amigo mayor, anímelo a hablar con un profesional de la salud lo antes posible.

¿Cómo pueden el cuidado personal y un estilo de vida saludable ayudar a los adultos mayores a mantener su bienestar?

Comer bien, mantenerse activos y socializar son importantes para una buena salud mental y física.

Las personas mayores que tienen cobertura médica con Blue Shield of California tienen acceso gratuito a Wellvolution, que ofrece programas y recursos en línea para mejorar el bienestar mental, perder peso, dejar de fumar, tratar la diabetes y mucho más. Una aplicación de salud mental disponible para los usuarios de Wellvolution es, por ejemplo, Headspace, que se enfoca en la meditación y mindfulness (atención consciente plena) y ofrece cientos de herramientas y más de 1,000 ejercicios para reducir el estrés y mejorar el bienestar mental.

Si tiene un familiar o amigo que sufre problemas de salud mental:

  • Anime a la persona a hablar de sus síntomas con su médico principal u otros profesionales de la salud y ofrézcale ayuda para encontrar un terapeuta u otro clínico de salud mental si es necesario.

  • Hable abiertamente sobre los problemas, incluida la depresión, de forma similar a cómo lo haría en el caso de un problema de salud física a fin de reducir el estigma.

  • Anímelos a participar en actividades como paseos, reuniones sociales o el contacto con la naturaleza. Las generaciones mayores pueden sentirse menos cómodas a la hora de hablar sobre la salud mental, por lo que ofrecerles sugerencias para ayudarlos puede demostrarles que usted está presente para ellos.

Para obtener más información sobre los planes Medicare de Blue Shield of California:

Infórmese sobre los planes individuales Suplementarios a Medicare de Blue Shield of California, que ocupan el primer puesto en cuanto a la participación en el mercado para particulares. Los planes Suplementarios a Medicare de Blue Shield cubren los copagos, el coseguro, los deducibles y otros gastos no cubiertos por Medicare. Comer bien, mantenerse activos y socializar son importantes para una buena salud mental y física.

Las personas mayores que tienen cobertura médica con Blue Shield of California tienen acceso gratuito a Wellvolution, que ofrece programas y recursos en línea para mejorar el bienestar mental, perder peso, dejar de fumar, tratar la diabetes y mucho más. Una aplicación de salud mental disponible para los usuarios de Wellvolution es, por ejemplo, Headspace, que se enfoca en la meditación y mindfulness (atención consciente plena) y ofrece cientos de herramientas y más de 1,000 ejercicios para reducir el estrés y mejorar el bienestar mental.

Si tiene un familiar o amigo que sufre problemas de salud mental:

  • Anime a la persona a hablar de sus síntomas con su médico principal u otros profesionales de la salud y ofrézcale ayuda para encontrar un terapeuta u otro clínico de salud mental si es necesario.

  • Hable abiertamente sobre los problemas, incluida la depresión, de forma similar a cómo lo haría en el caso de un problema de salud física a fin de reducir el estigma.

  • Anímelos a participar en actividades como paseos, reuniones sociales o el contacto con la naturaleza. Las generaciones mayores pueden sentirse menos cómodas a la hora de hablar sobre la salud mental, por lo que ofrecerles sugerencias para ayudarlos puede demostrarles que usted está presente para ellos.

Para obtener más información sobre los planes Medicare de Blue Shield of California:

Infórmese sobre los planes individuales Suplementarios a Medicare de Blue Shield of California, que ocupan el primer puesto en cuanto a la participación en el mercado para particulares. Los planes Suplementarios a Medicare de Blue Shield cubren los copagos, el coseguro, los deducibles y otros gastos no cubiertos por Medicare.