Si bien es importante hablar sobre la prevención del suicidio durante todo el año, la Semana de la Prevención del Suicidio que se observa todos los años en septiembre, nos da la oportunidad de hacer una pausa, solidarizarnos y trasmitir esperanza e información a nuestros jóvenes y adultos interesados.
El suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas de 10 a 34 años, y la décima causa de muerte en general en Estados Unidos. Al igual que muchas otras problemáticas, el suicidio afecta de forma desproporcionada a los jóvenes multiculturales: la probabilidad de que los jóvenes LGBTQ+ intenten suicidarse es cuatro veces mayor que en el caso de los jóvenes heterosexuales, con al menos un intento de suicidio cada 45 segundos en Estados Unidos. Los indios americanos/nativos de Alaska tienen las tasas de suicidio más altas de cualquier grupo racial/étnico del país. De hecho, las tasas de suicidio en esta población han aumentado desde 2003.
El suicidio juvenil es un tema difícil de abordar. Sin embargo, los estudios demuestran que cuando las señales de alerta se detectan a tiempo, la derivación a los servicios de salud mental puede salvar vidas. Nuestra iniciativa BlueSky es uno de estos recursos ya que apoya la salud mental de los jóvenes para promover su bienestar emocional.
Preste atención a las señales
El dolor no siempre es evidente. Sin embargo, cuatro de cada cinco adolescentes que están considerando el suicidio manifiestan algunas señales de alerta. Los cambios en la personalidad pueden notarse en sus conversaciones, comportamiento o publicaciones en las redes sociales. Las señales incluyen (pero no se limitan a):
- hablar sobre la muerte: cualquier mención a la muerte o a métodos de suicidio
- pérdida reciente: muerte de un amigo o de un ser querido, ruptura de relaciones, abandono de actividades que antes disfrutaban
- cambios en la personalidad y el comportamiento
- cambio en los patrones de sueño y en los hábitos alimenticios
- miedo a perder el control
- baja autoestima
- pérdida de esperanza para el futuro
Escuchar y actuar
Una vez que observe estas señales de alerta, especialmente si el comportamiento es nuevo o está relacionado con un evento traumático, no se quede de brazos cruzados. Intente crear un espacio seguro para su hijo/a o estudiante y dígale que está disponible a escucharlo/a.
Al igual que una herida física, las señales de alerta de la salud mental requieren un enfoque de primeros auxilios. BlueSky colabora con el Departamento de Educación de California para capacitar a los educadores de las escuelas públicas en primeros auxilios para la salud mental juvenil con el fin de ayudar a los jóvenes que puedan estar sufriendo problemas emocionales. Desde 2019, hemos posibilitado la capacitación de unos 3,500 educadores y adultos interesados a fin de que puedan reconocer las señales, ofrecer ayuda y conectar a los jóvenes con la atención profesional. Aquí encontrará recursos para los educadores e información sobre las capacitaciones. Estos son algunos consejos de la capacitación en primeros auxilios:
Vaya al punto. Pregunte a su hijo/a/ o estudiante: “¿Estás pensando en el suicidio?”. Y en segundo lugar, “¿Cuál es tu plan?”. Conocer estas respuestas puede ayudar a los profesionales que podrían realizar una evaluación de riesgos más adelante.
Hágalo difícil. Los estudios han demostrado que eliminar el acceso a medios letales (municiones, medicamentos), lo que se conoce como “restricción de medios”, puede salvar vidas.
Fomente el diálogo. Dedique tiempo a hablar con sus hijos si observa alguna señal de alerta. Dígales que se siente cómodo/a de hablar sobre cualquier tema, incluyendo el suicidio, y que, si en algún momento llegan a un punto en el que se cuestionan sus razones para vivir, usted siempre los escuchará y apoyará. Consulte a su médico de cabecera a fin de obtener recursos específicos para las necesidades de su hijo/a. Existen intervenciones médicas, grupos de apoyo y atención clínica que pueden ayudar a su familia en la prevención del suicidio.
Pida ayuda. Un punto positivo de una encuesta reciente de BlueSky es que los jóvenes afirman que están expresando sus inquietudes y hablando sobre su salud mental con otras personas, lo que demuestra un importante comportamiento de búsqueda de ayuda.
Eche un vistazo a este anuncio de servicio público, “Dandelion”, creado por Justin Toyoshiba, un estudiante del último año de la preparatoria que ganó la categoría prevención del suicidio en el concurso cinematográfico Directing Change patrocinado por BlueSky. El joven utilizó la flor para recordar simbólicamente a los jóvenes “que pedir ayuda es un acto de valentía”.
La siguiente es una lista de otros recursos de salud mental, así como BlueSky.
Línea nacional de prevención del suicidio: 1-800-273-TALK (8255)
Línea de texto para crisis (envíe por texto la palabra HELLO al 741741)
BlueSky de Blue Shield of California y Child Mind Institute ofrecen a los padres estos consejos prácticos para responder a las necesidades de salud mental de los jóvenes.
David Bond, asistente social clínico certificado (LCSW), es director de Salud Mental de Blue Shield of California. Es un experto certificado en estrés traumático y tiene más de diez años de experiencia como psicoterapeuta juvenil. Antes de incorporarse a Blue Shield of California, Bond ocupó un puesto de liderazgo en The Trevor Project, la principal organización mundial dedicada a la prevención del suicidio e intervención en situaciones de crisis para jóvenes LGBTQ.
La iniciativa BlueSky de Blue Shield of California mejora el acceso, la concienciación y la defensa de la ayuda en materia de salud mental juvenil en colaboración con el Departamento de Educación de California y organizaciones no lucrativas importantes.