You are using an outdated browser. Please upgrade to the latest version for the best experience. Upgrade your browser now.
Skip Navigation

Erica Ayala conecta a los “desconectados” en su vida profesional y voluntaria

La gerente de compromiso comunitario se esfuerza por aportar habilidades vitales y profesionales a los demás

A lo largo de la infancia de Erica Ayala y sus tres hermanos, sus padres trabajaban en los campos del condado de Stanislaus, abasteciendo una gran cantidad de verduras y frutas nutritivas a los mercados de toda California y del país.  Sin embargo, como inmigrantes recién llegados de México y El Salvador, no pudieron aportar a sus hijos los conocimientos necesarios para ayudarlos a conectarse con las habilidades académicas y para la vida que necesitarían a fin de prosperar en Estados Unidos.

BSPHP_EricaA_Parents

“Tuve suerte.  Mi familia era fuerte y cariñosa, y mis padres fueron inteligentes a la hora de aprovechar los recursos comunitarios para darnos oportunidades de aprender y progresar, a pesar de nuestra situación económica humilde”, dice Ayala, gerente de compromiso comunitario de Blue Shield of California Promise Health Plan en los condados de San Joaquín y Stanislaus.  “Cuando éramos pequeños, nos inscribieron en un programa local gratuito de alfabetización.  Una persona nos trajo varios libros a nuestra casa para que aprendiéramos a leer y entendiéramos la importancia de recibir una buena educación.  A lo largo de mis años escolares, gracias a mis maestros y mentores aprendí a establecer objetivos, a abogar por mis derechos y a pedir ayuda cuando la necesitaba. Eso marcó una gran diferencia en mi forma de enfrentar la vida”.  La cobertura médica Medi-Cal (el programa estatal de Medicaid) a la que su familia calificaba también marcó un cambio en sus vidas.  “Teníamos acceso a una red de seguridad médica, y con los años me di cuenta de lo importante que era”, agrega Ayala. 

Actualmente, Ayala, que tiene dos licenciaturas de la Universidad Estatal de California-Stanislaus y un título de posgrado del St. Mary's College en Moraga, California, está devolviendo el favor.  A través de sus funciones profesionales y de voluntariado, está creando oportunidades para la nueva generación de líderes en docenas de comunidades.

En su puesto en Blue Shield Promise, Ayala está trabajando para ampliar la presencia del plan de salud en los dos condados mediante innovadores programas, colaboraciones, eventos y patrocinios con grupos no lucrativos, organizaciones comunitarias, líderes cívicos y municipios.  Además de su trabajo diario, Ayala es la fundadora y directora ejecutiva de Invest in Me, un grupo no lucrativo de voluntarios que desde hace ocho años ofrece oportunidades de desarrollo personal, crecimiento, resiliencia en salud mental y liderazgo a estudiantes de 6º a 12º grados.  En 2021, Love Stanislaus County designó a Invest in Me como Grupo no lucrativo del año.

“Me interesan mucho los temas de igualdad sanitaria, ayudar a la población del Valle Central y apoyar a los jóvenes a desarrollar sus habilidades no sólo para enfrentarse a las necesidades diarias sino también en materia de salud mental y liderazgo”, explica. 

BSPHP_EricaAyala_SouthModestoCenterChurch Mural

“Mi trabajo como gerente de compromiso comunitario es perfecto para mí”, dice Ayala.  “Me he criado aquí, conozco estos condados y a sus habitantes, y entiendo las conexiones y los sistemas de apoyo disponibles para ayudar a quienes se sienten marginados y desconectados a conectarse con los recursos que los ayudarán a crear un futuro positivo”. 

Ayala cree que la buena salud es la base de todo.  “Si se tiene una buena salud física y mental, es más probable que les vaya bien en la escuela, que prosperen en el trabajo y la carrera, que tengan relaciones sólidas y que vivan una vida satisfactoria”, dice.  Entre las iniciativas comunitarias orientadas a la salud que Ayala ha implementado se destacan la convocatoria de paneles comunitarios de expertos en salud, derecho, política y servicios sociales en torno a cuestiones críticas como el desamparo juvenil en San Joaquín y la salud mental de los jóvenes en el condado de Stanislaus, la demostración de la capacidad del arte de crear resiliencia en la salud de la comunidad y belleza en el vecindario mediante el patrocinio de dos grandes proyectos de murales (uno en cada condado), y el apoyo a la labor de las organizaciones no lucrativas locales a través de proyectos como la colecta de alimentos y juguetes en las fiestas de fin de año y la donación de libros a la biblioteca.

El estilo de Ayala es predicar con el ejemplo, y sus contribuciones a estos condados no han pasado desapercibidas.  Fue incluida en las listas de Mujeres destacadas del condado de Stanislaus en 2021, Mujer del año en 2018 por la Legislatura del Estado de California, y en la de “20 líderes menores de 40 años” del Modesto Bee en 2017.