You are using an outdated browser. Please upgrade to the latest version for the best experience. Upgrade your browser now.
Skip Navigation

La historia de María: un homenaje a la memoria de su hijo al hacer realidad su sueño de trabajar en el sector de la salud

Blue Shield Promise Health Plan apoya el desarrollo profesional que ofrece capacitación prάctica en salud comunitaria.

Durante más de 20 años, María González fue una dedicada ama de casa en el pintoresco pueblo de Sylmar, en el sur de California. Mientras criaba a sus hijas y a su hijo para que creyeran en ellos mismos y cumplieran sus sueños, González alimentaba en silencio un sueño propio: trabajar como intérprete médica bilingüe y abogar por una atención de calidad para las comunidades marginadas.

Maria Gonzalez Photo_carousel
María González

El año pasado, cuando su hijo, Aurelio González, Jr., falleció trágicamente a los 23 años, reflexionó sobre lo que él hubiese deseado para ella. El joven siempre creía que ella podía lograr todo lo que se proponía.

“Mi hijo solía decirme: ‘Mamá, tienes tanto potencial’”, dijo González. “Después que falleció, tuve el valor. Dejé de lado mis miedos y barreras”.

Decidida a honrar la memoria de su hijo, González se apuntó a clases de medicina en Los Angeles Mission College en el otoño del año pasado. Este verano, dio otro paso importante al participar en el Programa de Prácticas para el Personal Auxiliar de la Salud (Allied Health Internship Program o sus siglas AHIP) de la Asociación de Clínicas Comunitarias del Condado de Los Ángeles, una iniciativa laboral financiada en parte por Blue Shield of California Promise Health Plan.

El apoyo de Blue Shield Promise a AHIP forma parte de una iniciativa del plan de salud que se enfoca en apoyar las trayectorias profesionales de las personas de orígenes multiculturales y perspectivas diversas. Como parte del programa, los pasantes reciben formación práctica paga que los prepara para carreras en el ámbito de la salud comunitaria. Los fondos aportados por Blue Shield Promise cubrieron los estipendios de las prácticas y el apoyo administrativo a los centros de salud participantes, haciendo posible este programa transformador.

González recientemente se graduó del programa de prácticas junto con otros 28 participantes. Gracias al AHIP, obtuvo más de 100 horas de experiencia laboral práctica en el Centro de Salud Comunitario de San Fernando. Su trabajo fue tan ejemplar que el centro le ofreció un puesto fijo como codificadora médica. Este otoño, piensa continuar sus estudios en Los Angeles Mission College y aspira a graduarse en la primavera de 2024.

“Blue Shield Promise felicita a los graduados del Programa de Prácticas para el Personal Auxiliar de la Salud y reconoce el impacto de su trabajo”, dijo Jennifer Schirmer, vicepresidenta de Expansión y Compromiso Comunitario en Blue Shield Promise Health Plan. “La reserva de futuros profesionales auxiliares de la salud es fundamental para que los habitantes de California puedan disfrutar vidas más largas y felices. Cuando nuestro personal de la salud es un reflejo de las comunidades a las que atendemos, se reducen las desigualdades y pueden mejorarse los resultados de salud”.

“Estamos emocionados de que la Sra. González haya recibido una oferta de trabajo gracias a estas prácticas”, dijo Louise McCarthy, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Clínicas Comunitarias del Condado de Los Ángeles. “Este es precisamente el tipo de experiencia que deseamos para nuestros pasantes y la reserva de mano de obra que estamos desarrollando con el Programa de Prácticas para el Personal Auxiliar de la Salud. Estamos orgullosos de todos los graduados y esperamos que otros participantes del programa continúen su carrera profesional en el ámbito de la salud comunitaria”.

Conforme González avanza en sus planes, su corazón está decidido a marcar la diferencia. En homenaje a la dedicación de su difunto hijo por ayudar a los demás, desea defender a quienes han enfrentado dificultades, además de forjar un futuro mejor para su comunidad.

“Mi hijo estaba realmente enfocado en ayudar a las comunidades desfavorecidas. Era voluntario todo el tiempo, ayudaba a las personas sin hogar y era muy generoso”, dijo González. “Mi objetivo ahora es trabajar con la comunidad latina marginada, ofreciéndoles apoyo en español. Quiero ser esa voz para ellos y ayudarlos a obtener la atención médica que necesitan”.

Obtenga más información sobre el Programa de Prácticas para el Personal Auxiliar de la Salud en www.ccalac.org.