by Beth Trimarco
En 2022, la Línea Nacional de Prevención del Suicidio pasó a llamarse 988, un número fácil de recordar y que se puede marcar rápidamente en caso de crisis de salud mental. Este 16 de julio, conforme la línea 988 cumple dos años, los resultados son contundentemente claros: el cambio al número de tres dígitos fue muy beneficioso.
Según la Administración de Servicios de Salud Mental y Consumo de Sustancias (Substance Abuse and Mental Health Services Administration, SAMHSA) que administra la línea, el número de contactos (identificados como llamadas telefónicas, mensajes de texto y chats por computadora) registró un promedio de 250,000 mensuales inmediatamente después de su lanzamiento. Con el tiempo, esa cifra ha aumentado considerablemente, y en mayo de este año se registraron más del doble, o 610,378 contactos.
“El alto volumen de contactos es positivo y negativo a la vez”, dijo Jennifer Christian-Herman, vicepresidenta de Estrategia y Programas Clínicos de Blue Shield of California. “Lo positivo es que ahora el público conoce el 988, está familiarizado con el número y lo usa más. Pero esto también significa que más de 600,000 personas tuvieron una crisis en mayo”.
El 988 salva vidas
La importancia del 988 se ve reflejada en las alarmantes estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En sus datos más recientes de 2022, los CDC reportan que el suicidio provocó la muerte de más de 49,000 personas ese año. También fue la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 14 años y los de 25 a 34 años.
“Es inaceptable que el suicidio sea una de las causas principales de muerte cuando existe ayuda”, dijo Christian-Herman. “Contar con un medio que permita contactar fácilmente a un consejero que escuche y oriente puede salvar vidas”.
También está demostrando ser un recurso importante para los jóvenes. La Encuesta BlueSky sobre salud mental juvenil que Blue Shield of California realizó en 2023, descubrió que el 46% de los participantes de los Estados Unidos había tenido experiencia con la línea 988. Uno de cada cuatro (25%) afirma conocer a alguien que la ha usado, mientras que el 11% dice haberla usado personalmente.
Cómo funciona el 988
La línea 988 está a disposición de las personas que tienen problemas de salud mental o que están sufriendo una crisis suicida, a través de una llamada, chat o mensaje de texto, las 24 horas al día, los 7 días de la semana. Los servicios no requieren un pago ni tener seguro. La línea ofrece apoyo especializado para los jóvenes LGBTQI+, veteranos y las personas con dificultades auditivas. El 988 también cuenta con consejeros que hablan español, y ofrece servicios de traducción para más de 240 idiomas.
Los que llamen escucharán primero un saludo y luego se los dirigirá a la red nacional o a un centro de crisis local dependiendo de su problema y código de área. A continuación, un consejero se conectará a la llamada y trabajará para entender el problema, además de ofrecer apoyo y recursos. Si se necesita ayuda en persona, los consejeros del 988 pueden coordinar con los equipos de respuesta ante crisis de la zona, también según el código de área de la persona que llama.
“Tanto si los usuarios necesitan asistencia psicológica, una intervención en persona o un lugar donde estar a salvo, el 988 moviliza los recursos necesarios para intervenir en una crisis de salud mental”, dijo Christian-Herman.
La experta señala una distinción crucial entre el 988 y el 911: “Para una persona que sufre una crisis de salud mental, comunicarse con la policía o encontrar a agentes en su puerta puede resultar intimidante y agravar el estrés de la crisis. La línea 988 garantiza que las personas reciben apoyo especializado de consejeros capacitados. Al ofrecer un sistema de apoyo accesible y completo, el 988 representa un avance significativo en la intervención ante crisis de salud mental, fomentando el bienestar y, en última instancia, salvando vidas”.
Recursos:
- Para más recursos sobre salud mental juvenil, visitar nuestro sitio de BlueSky.
- Línea TEEN para la salud mental de los jóvenes.
- Los miembros de Blue Shield que estén buscando un profesional de salud mental, pueden hacer clic en nuestra página “Find a Doctor”.