You are using an outdated browser. Please upgrade to the latest version for the best experience. Upgrade your browser now.
Skip Navigation

Una licencia para la independencia de los jóvenes del sistema de acogida

Blue Shield of California y “Drive to Empower” colaboran en el programa Drive to Empower para adolescentes.

¿Cómo olvidarnos la sensación de independencia el día que fuimos al Departamento de Vehículos Motorizados y obtuvimos nuestro primer permiso de conducir? Este es un rito de iniciación para los adolescentes de todo el mundo, especialmente en California, una ciudad dependiente del automóvil.

Sin embargo, conseguir esa independencia puede ser difícil para los adolescentes en el sistema de acogida. Muchos no tienen dinero para pagar las clases de conducir ni un vehículo que puedan usar para el examen práctico. Debido a estas dificultades, menos del 5% de los adolescentes en el sistema de acogida obtienen una licencia.

Jonathan Ruiz_Drive to Empower 01
Jonathan Ruiz

La página Leela Project, una organización no lucrativa que apoya a los jóvenes poco representados, tiene el objetivo de cambiar esta situación. El programa Drive to Empower en colaboración con Blue Shield of California, ofrece tutoría y herramientas que allanan el camino para que los adolescentes del sistema de acogida obtengan la licencia de conducir. Como parte de su alianza continua con Leela Project que comenzó en 2021, Blue Shield aportó apoyo económico para el programa piloto.

“El programa ayuda a estos adolescentes a superar los obstáculos para obtener la licencia de conducir al cubrir los costos del curso de conductores, además de tutorías y exámenes prácticos, y ofrecer vehículos para los exámenes al volante”, dijo Alejandro Barajas, gerente de compromiso comunitario de Blue Shield Promise.

Para Drive to Empower lo importante no es la licencia en sí, sino lo que representa: la posibilidad de acudir a una cita con el médico, asistir a clases en un colegio universitario o institutos profesionales después de la preparatoria o permitirles conseguir un empleo. Los adolescentes que desean participar en el programa también tienen que mantener buenas calificaciones. La licencia de conducir brinda la posibilidad de atender sus necesidades médicas, educativas y laborales y puede mejorar el bienestar de los adolescentes que tienen la edad suficiente para la licencia y los que se acercan a los 18 años cuando muchos de ellos alcanzarán la edad máxima del sistema de acogida.

“Drive to Empower ayudará a los adolescentes en el sistema de acogida a establecer mejores prácticas de salud mental gracias a la independencia que obtienen con una licencia de conducir”, dijo Samantha Baretto, miembro de la junta de Leela Project.

“Unos 30 adolescentes están participando en la fase inicial de este programa”, dijo Barajas. “Se nota mucha dedicación en Leela Project, y en todas las grandes cosas que hacen”, dijo. “Y ver la emoción en las caras de los jóvenes, ¡sus expresiones se transformaron en esperanza y oportunidades!  Es algo que uno no sabe lo importante que es hasta que lo ve“.

Jonathan Ruiz, uno de los primeros adolescentes en beneficiarse del programa, dice que tener la licencia le ha dado una sensación de libertad y la seguridad de poder hacer cosas como ir al médico, ver a su familia y volver a darle impulso a la carrera de sus sueños.

“Uno de mis objetivos siempre ha sido poder estudiar soldadura”, dijo Ruiz. “Ahora que tengo mi licencia, puedo hacerlo”. Ruiz dijo que está agradecido por el programa y el apoyo de Blue Shield, no sólo por él, sino por todos los otros adolescentes de acogida que lo rodean.

“Un gran aplauso a Blue Shield por la oportunidad que le están dando a estos adolescentes del sistema de acogida”, dijo. “Por mi parte, estoy agradecido y emocionado por la oportunidad que se les brinda a estos muchachos”.