You are using an outdated browser. Please upgrade to the latest version for the best experience. Upgrade your browser now.
Skip Navigation

Blue Shield of California ofrece consejos para evitar las estafas relacionadas con el COVID-19

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha dado lugar a una ola de actividad fraudulenta de estafas, incluyendo llamadas automatizadas, telemarketing y kits de prueba falsos.

Por ejemplo, varias llamadas automatizadas y televendedores fraudulentos están ofreciendo productos y servicios gratuitos, incluyendo artículos de limpieza y kits de prueba del COVID-19, y solicitando información del seguro médico, la cual puede utilizarse para el robo de identidad.  Los consumidores nunca deben dar información personal por teléfono y deben tratar los números de su tarjeta de miembro del seguro médico de manera similar al número de su tarjeta de crédito. 

Los siguientes consejos pueden ayudar a evitar el fraude durante la pandemia de COVID-19:

  • No comparta su información personal. Las entidades y organizaciones legítimas nunca solicitarán esta información.
  •  Tenga en cuenta que actualmente no hay vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la FDA.
  • No haga clic en los enlaces incluidos en correos electrónicos que provienen de desconocidos. Los hackers están enviando virus informáticos usando COVID-19 en el asunto.
  • No utilice pruebas caseras ni kits de recolección de COVID-19 si no han sido aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos). Para más información al respecto, visite el sitio de la FDA.
  • Lea información sobre el COVID-19 proveniente de fuentes verificadas como la FDA, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS OIG). Todos ellos publican información nueva muy frecuentemente.
  • Consulte su Explicación de Beneficios al recibirla por correo o bien en línea a través del sitio web dedicado a los miembros de su plan de salud a fin de verificar los servicios prestados.

Proteja su información y denuncie las sospechas de estafa a su plan de salud y/o al HHS OIG. Los miembros de Blue Shield of California y Blue Shield of California Promise Health también pueden denunciar las sospechas de fraude enviando un correo electrónico a StopFraud@blueshieldca.com y promisestopfraud@blueshieldca.com.

“Estamos monitoreando atentamente las actividades fraudulentas vinculadas a esta pandemia y queremos asegurarnos de que nuestros miembros tengan la información que necesitan para protegerse”, dijo el Dr. Terry Gilliland, vicepresidente ejecutivo de la división Calidad y accesibilidad de la atención de la salud de Blue Shield of California. “Estamos comprometidos a cuidar la salud y la seguridad pública y continuaremos compartiendo información relevante a medida que esté disponible”.

Blue Shield, que atiende a más de 4 millones de personas, está animando a sus miembros y empleados a quedarse en sus hogares y no ir al trabajo (o a la escuela) si están enfermos. En estos casos, pueden recurrir a servicios como Teladoc, Heal, NurseHelp 24/7 o contactar a sus médicos de cabecera o una clínica de urgencias.

Para las últimas noticias sobre el coronavirus y los métodos de prevención y tratamiento, visite la página web dedicada de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades