You are using an outdated browser. Please upgrade to the latest version for the best experience. Upgrade your browser now.
Skip Navigation

Qué se cocina en los Centros de Recursos Comunitarios de Blue Shield Promise

¿Le gustaría probar algo diferente para la cena? ¿Qué tal unos tacos de flor de jamaica (hibisco)?

Este cambio nutritivo de una receta tradicional forma parte de la clase de “Cocina sana” que se ofrece en el Centro de Recursos Comunitarios de El Monte. Este es uno de los numerosos Centros administrados por los planes de salud Blue Shield of California Promise y L.A. Care en el condado de Los Ángeles.  Los Centros brindan clases de cocina y nutrición a los habitantes de la comunidad, así como otras actividades y cursos para ayudarlos a incorporar hábitos saludables en sus vidas.

 

Con más de una docena de clases diferentes, los Centros tienen algo para todos los intereses.  Hay sesiones de actividad física, incluyendo yoga o Zumba, y clases sobre enfermedades crónicas como la diabetes, en las que el ejercicio y la nutrición son importantes. Algunas de las opciones interactivas son “El arte de la fruta y la verdura” o “El mundo de los jugos y las ensaladas” que incluyen demostraciones de cocina y preparación práctica que agregan frutas y verduras frescas a la planificación de las comidas.

Cada uno de los Centros tiene una personalidad única que refleja a los miembros de la comunidad que los visitan regularmente y a la cultura local. Esa “personalidad” también ayuda a los empleados y a los nutricionistas profesionales a seleccionar los alimentos que prepararán los participantes.

En El Monte, la mayoría de los adultos que asisten a las clases de cocina conocen los platos tradicionales mexicanos y los preparan en sus casas para sus familias. El Centro partió de esa base y comenzó con el taco básico, cambiando los ingredientes. Ahora, los participantes aprendieron a hacer tacos de flor de jamaica como alternativa más sana.

“La cultura es una parte importante de lo que hacemos”, dijo Mayra Velasco, responsable del Centro de El Monte. “Explicamos a la gente de nuestra comunidad cómo cocinar las comidas de su infancia, pero de forma saludable”.

El personal del Centro anima a quienes dudan de que sus familias aceptarán el cambio de ingredientes a traerlos para que prueben el nuevo platillo. Una vez que lo hacen, “se quedan asombrados de lo deliciosa que es la comida”, dijo Velasco.

“Elegir alimentos más sanos es muy importante para controlar mi diabetes y evitar tener que aplicarme insulina”, dijo María Reinosa, participante en el curso. “Lo que me motiva a venir a las clases de cocina es la variedad de recetas que nos enseña la instructora. Soy de El Salvador y cada semana aprendo algo nuevo que me ayuda a controlar mi diabetes”.

En el Centro de Recursos Comunitarios más nuevo, ubicado en Norwalk, los niños a partir de 5 años pueden asistir a las clases de “Cocina infantil”, donde aprenden a prepararse bocadillos sanos.  Además de enseñarles lo que tienen que hacer, la clase les permite explorar la cocina.

“En vez de llegar a casa y comer papas fritas, los niños aprenden a cortar verduras o a hacer 'nachos' sanos con rodajas de manzana y mantequilla de cacahuete”, dijo María Jurado, directora del CRC de Norwalk. “Es divertido y a los niños les gusta mucho”.

“Participo en las clases de cocina y jugos en cinco Centros diferentes porque la información sobre los beneficios de los alimentos e ingredientes que usamos durante la sesión me ayuda mucho”, dijo la participante Alicia Ramírez. “Compartí las recetas con mi hijo y ahora se prepara sus propios jugos saludables”.

Además de clases de cocina, los Centros también cuentan con despensas de alimentos que ofrecen acceso a productos sanos gratuitos que no siempre están disponibles o son económicos en los mercados locales.

“Hay muchas maneras en que nuestros dos planes de salud ponen nuestros recursos al servicio de las necesidades de la comunidad y los ayudan a prosperar”, dijo Velasco. “Lo importante es la suma de pequeñas cosas sencillas. Si la comunidad está sana y vibrante, repercute en la salud de todos”.