
Siguiendo las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el Dr. Ravi Kavasery comparte información útil para ayudar a la población de California a combatir el norovirus este invierno y esta primavera. Considerando que los niveles de contagio del norovirus alcanzaron más del 13% en la región Oeste del país en lo que va de 2023, estar informados es esencial.
¿Qué es el norovirus?
El norovirus es un virus contagioso que se transmite por el aire y los alimentos y que provoca diarrea y vómitos intensos. Se conoce comúnmente como “gripe estomacal” o “virus estomacal”, pero no pertenece a la familia de la influenza (gripe). Se propaga a través de microgotas y partículas contagiadas de persona a persona o superficies contaminadas, ya que el virus puede vivir en las superficies durante horas, o hasta días. Aunque el norovirus puede contraerse todo el año, suele registrase un aumento en el invierno.
¿Cuál es la gravedad del norovirus?
Aunque anualmente el norovirus afecta a millones de personas en todo el mundo y provoca de 1 a 3 días de malestar, suele desaparecer solo y rara vez pone en peligro la vida. Todos nos hemos acostumbrado a lavarnos las manos con agua y jabón, a limpiar las superficies y a quedarnos en casa cuando nos sentimos mal a fin de prevenir y detener los contagios, todo lo cual es esencial para la seguridad de las comunidades durante el actual brote de norovirus. Sin embargo, si se ha contagiado el norovirus, asegúrese de beber líquidos en abundancia ya que la deshidratación es la causa principal de hospitalización por este virus.
¿Cómo puede saber si se ha contagiado el norovirus?
Debido a que se trata más bien de un virus gastrointestinal, lo más frecuente es sentir náuseas, dolor de estómago, vómitos y diarrea. Muchos nos hemos contagiado virus respiratorios en los últimos tres años, incluidos el COVID-19, la influenza (gripe), los resfríos y el virus respiratorio sincitial (VRS), pero el norovirus afecta una parte diferente de nuestro cuerpo.
¿Qué eficacia tienen los desinfectantes de manos en la prevención de infecciones?
Estamos notando que lavarse las manos como hacíamos antiguamente, es decir, con agua caliente y jabón, es mucho más eficaz a la hora de eliminar el norovirus que los agentes antibacterianos.
¿Qué hago si me contagié el norovirus?
Evite salir de su casa. Asegúrese de mantener limpias las superficies y lave bien las toallas y la ropa sucias. Comuníquese con su médico en caso de vómitos intensos, excrementos con sangre, deshidratación, dolor de estómago o si sus síntomas duran más de varios días.
¿A qué se debe este brote de casos en California?
California es un estado con gran densidad de población. Y con las rutinas normales de estar en lugares públicos, observamos un consiguiente aumento de casos. Sin embargo, si se adoptan las medidas sencillas indicadas anteriormente, deberíamos poder superar rápidamente este brote actual.
También noté que se habla de la shigelosis o shigelas en las noticias, ¿qué es?
La shigelosis es una infección bacteriana y, al igual que el norovirus, los síntomas son principalmente gastrointestinales. Los contagiados sufren diarrea, fiebre y dolor de estómago. Aunque la shigelosis era bastante común en el pasado, actualmente circula una nueva cepa de la infección, la cual estamos monitoreando atentamente.
Si observa sangre en sus excrementos, sus síntomas duran más de tres días o sufre una deshidratación grave, podría tener shigelosis en vez de norovirus. Por lo general, se usan antibióticos para tratar la enfermedad si no desaparece sola, pero esta nueva cepa que circula en Estados Unidos parece ser resistente a los antibióticos que se recetan habitualmente. Siga las mismas precauciones anteriores para reducir el riesgo de contagiarse la shigelosis. Comuníquese con su médico en caso de diarrea con sangre, cólicos o aumento de la sensibilidad en el estómago, especialmente si aparte de estos síntomas tiene fiebre.
El Dr. Ravi Kavasery es vicepresidente de Costos Sanitarios de Blue Shield of California.